Profesional de RTVE desde hace más de treinta años, Samuel Martín Mateos dirige La 2 desde el pasado mes de agosto de 2018. Ha pasado por distintos programas y áreas de TVE, destacando especialmente por su buen hacer en el mundo de la cultura y el cine. Ha sido responsable de promoción del cine participado, dirigió el área de Cultura y Sociedad de TVE y la Producción de La 2. También ha sido director adjunto del Canal Cultura y estuvo al frente de programas como ‘Cartelera’ y ‘Gente’. Además, es coguionista y codirector de dos películas (‘Tiempo sin aire’ y ‘Agallas’).
Licenciada en Psicología Clínica, Ceballos lleva muchos años trabajando para el mundo de la tecnología y el entretenimiento, siempre desde el prisma del marketing y las relaciones públicas. Durante un total de 16 años, estuvo en el departamento de marketing de Twentieth Century Fox Home Ent. España, ocupando diferentes puestos dentro de cada una de las líneas de negocio de la compañía y, desde 2012, en Dolby Laboratories Inc.
Desde 1997 Salvador Luna trabaja en las áreas de Ventas, Comercio, Marketing y Comunicación para grandes empresas como Unileverfoods (ex C.P.C./Best foods), Sara Lee C&T o Fujifilm, empresa en la que ostenta el cargo de Optical Devices Manager.
En los últimos 12 años se mueve en un ambiente internacional compartiendo experiencias y trabajando en estrecha colaboración con personal multicultural.
Luis es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca. Su trayectoria profesional ha estado vinculada desde 2007 al área de contenidos y programación en ATRESMEDIA, principalmente en el área de canales temáticos del grupo.
Durante 2015 ha participado activamente en los lanzamientos de los dos últimos canales del grupo (MEGA y AtreSeries) donde es responsable de programación de los mismos. Actualmente también es profesor titular en Atresmedia Formación impartiendo el curso CREACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CANALES TEMÁTICOS: FICCIÓN Y TV
Avilés, 1973 (Asturias)
Profesional con 20 años de experiencia en el sector de la posproducción de sonido. Ha pasado por todos los departamentos del sector de la postproducción de sonido audiovisual.
Desempeñó la mayor parte de su carrera en la que fue la más importante empresa de sonido cinematográfico de España, Sonoblok, las labores de jefe de producción en Barcelona y Madrid, asistente del director artístico, director de doblaje y responsable de la delegación de Sonoblok en Madrid. En el año 2013 fue nombrado director general de la compañía hasta julio del 2014.
En 2006 funda y preside de la Federación de Profesionales del doblaje y la sonorización (FEPRODO) hasta el año 2013. Federación que aglutina a todas las asociaciones artísticas y técnicas del sector del doblaje con 11.000 afiliados.
En 2014 es socio fundador del estudio de postproducción audiovisual Ad Hoc Studios.
Es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográfica, de la SGAE y de AIGE.
Estudió enfermería y educación social, pero su verdadera vocación siempre ha sido la interpretación, convirtiéndose en una de las protagonistas de la serie de televisión “Allí Abajo”.
Javier Pereira sabe desde crío lo que es enfrentarse a las cámaras y al público. Siempre tuvo claro que quería hacer carrera en el mundo del cine. Así las cosas, dejó los estudios para dedicarse por entero a la consecución de su sueño.
Estudió arte dramático en la escuela de Cristina Rota, y en 1998, con 17 años recién cumplidos, debuta en la televisión en la serie Señor Alcalde. Alcanza cierta notoriedad gracias a su participación en dos icónicas series para adolescentes: Nada es para siempre y Al salir de clase, trampolín de lanzamiento hacia empresas mayores. Su carrera en el cine coge altura a partir de mediados de los 2000 gracias a Frío sol de invierno, Heroína, Tu vida en 65´, su primer protagonista, o Días azules. En los últimos años ha seguido en la brecha gracias a series como Cuestión de sexo o Gran reserva: El origen y películas como Animales de compañía, No tengas miedo o Stockholm, entre otras.
Como consultor, analista y blogger, Benjamin es reconocido como un líder de pensamiento internacional en el espacio de convergencia de medios. Después de 10 años en TI en Logica CMG, dirigió la tecnología para una empresa de música. Benjamin pasó los siguientes 10 años en telecomunicaciones, con Orange, alineando la estrategia con un mundo con Internet.
Dirigió programas de innovación lanzando varios servicios basados en medios, incluyendo IPTV en Europa y África.
Desde 2008 dirige su propia empresa, CTO innovation Consulting, que ahora ayuda a clientes internacionales con estrategia, modelado de negocio y tecnología.
Con el ritmo de cambio cada vez más acelerado, añadió las comunicaciones y las relaciones públicas a su cartera en 2012. Benjamin Schwarz ha escrito muchos Libros Blancos sobre la distribución de contenido y la agilidad que entrelazan una narrativa de negocios y tecnología.
Como miembro del Foro Ultra HD desde su creación, trabaja en la explicación y entrega de la próxima generación de TV y entretenimiento.
Nació en Málaga en 1958. Está casado y tiene dos hijos. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Málaga, donde también cursó estudios de Derecho.
En la actualidad y desde 2013, es Director-Gerente de la empresa municipal Festival de Cine de Málaga e Iniciativas Audiovisuales, S.A., donde ha desempeñado desde 1999 otros cargos como Coordinador General, Adjunto a Dirección, Relaciones Externas y Relaciones Institucionales, ocupando en esta misma área la dirección de Málaga Film Office.
Armado con profundos conocimientos en ingeniería informática, Miguel Ángel Doncel ha aplicado su experiencia y saber hacer en las industrias del cine y la televisión durante más de 20 años, ofreciendo soluciones y flujos de trabajo a organizaciones como Sky, Molinare, BTV, Videomedia, DGT y TV3.
Doncel fue un visionario del potencial de la revolución digital, creando la primera solución de post producción a tiempo real capaz de realizar conformado, etalonado, efectos visuales y finishing en un mismo timeline: Mistika.
Este dinámico emprendedor ha creado tecnología que es empleada a escala mundial, incluyendo Hollywood. Su inclinación a lidiar con los nuevos retos tecnológicos en cuanto se presentan confirma el valor principal de SGO “lidera, no sigas”.